¡Ofertas de enero! Financia tu injerto capilar o bono de tratamiento al 0% TAE*
El microinjerto capilar es actualmente la técnica que ofrece los mejores resultados para recuperar el pelo tanto en hombres como en mujeres. Se trata de una cirugía poco invasiva realizada de manera ambulatoria en la que se extraen folículos sanos de la parte posterior de la cabeza y se implantan en las zonas afectadas por la alopecia. Los resultados son naturales y duraderos, y se aprecian a partir de los 6 meses.
En Hospital Capilar tenemos como objetivo lograr unos resultados a la altura de las expectativas de nuestros pacientes. Es por esto que tanto el microinjerto capilar en hombre como el microinjerto capilar en mujer se realizan con la denominada técnica FUE (Folicular Unit Extraction) Este tipo de microinjerto es el método menos invasivo en la actualidad, no deja cicatrices visibles y los resultados que ofrece son naturales. Esto se consigue gracias al método de extracción e implantación característicos de la técnica FUE. La extracción de folículos se realiza folículo a folículo haciendo uso de un punch con micromotor, lo que permite trabajar el área donante sin dejar cicatrices visibles. Por otro lado, la implantación se ejecuta abriendo canales en el cuero cabelludo con un bisturí de zafiro e implantado los folículos extraídos uno a uno con pinzas. Así, se reduce el sangrado, favorece la cicatrización de la zona y permite un mayor control de la angulación del cabello con el objetivo de obtener un resultado natural sin sensación de “pelo de muñeca”.
El microinjerto capilar es un proceso quirúrgico que se realiza en una única sesión. En Hospital Capilar contamos con quirófanos propios y con un equipo médico ampliamente experimentado con el que te sentirás cómodo, seguro y confiado para realizar tu cirugía capilar. Con una duración aproximada de 7 horas, el microinjerto capilar consta de varias etapas.
El primer paso de un microinjerto capilar es un diagnóstico médico capilar. Con él nuestros médicos especialistas evalúan el cuero cabelludo y pelo del paciente, determinan su grado de alopecia y estudian la viabilidad del injerto capilar. Una vez valorado que el paciente es apto para la cirugía, en este estudio capilar nuestros colegiados plantean el plan quirúrgico y realizan una estimación del número de folículos pilosos necesarios para alcanzar las expectativas del paciente.
El día de la intervención el cirujano responsable de la intervención plantea el diseño de la zona con alopecia, así como delimita el área donante de donde se extraerán las unidades foliculares. La realización del diseño se lleva a cabo teniendo en cuenta los gustos y preferencias del paciente, su anatomía y posibilidades según su grado de alopecia.
El microinjerto capilar requiere el rasurado completo del cabello. El pelo debe estar con un largo aproximado de 2 milímetros para facilitar la extracción e implantación de folículos. En aquellos pacientes en los que se realiza el microinjerto por zonas que lo permiten, se puede plantear el injerto capilar sin rapar. En estos casos únicamente se rasura una pequeña área de la zona donante que pasará desapercibido con el propio largo del cabello. Una vez que nuestro equipo rasura el cabello, el paciente entra a quirófano.
El microinjerto capilar es indoloro gracias la aplicación de anestesia. Únicamente se emplea anestesia local, por lo que el paciente permanece despierto y consciente durante toda la intervención. Una vez anestesiado el cuero cabelludo y asegurándonos que el paciente no siente molestia, da comienzo a la fase de extracción.
El equipo sanitario procede con la extracción individual de las unidades foliculares estimadas haciendo uso de un punch con micromotor. En esta fase el paciente permanece boca abajo, ya que los folículos se extraen de la parte occipital. Las unidades foliculares que se extraen se estudian, clasifican y colocan en placas Petri para su mejor conservación.
Una vez finalizada la fase de extracción, el cirujano realiza las incisiones en la zona receptora del paciente en donde se implantarán posteriormente los folículos. Para ello, hace uso de un bisturí de zafiro y lleva a cabo la apertura de canales respetando la angulación, profundidad y crecimiento.
La cirugía finaliza con la implantación de los folículos previamente extraídos. Las unidades foliculares se colocan una a una en los canales abiertos por el cirujano con unas pinzas quirúrgicas.
Una vez finalizada la cirugía, el paciente comienza el posoperatorio en el que deberá cumplir con las indicaciones médicas que le facilitamos para obtener los mejores resultados del microinjerto capilar como tomar la medicación prescrita, evitar el sol, no practicar ejercicio, evitar rozar la zona de los injertos y realizar los lavados adecuadamente.
El microinjerto capilar es eficaz tanto en hombres como en mujeres de cualquier edad. El momento ideal para hacerse un microinjerto capilar es cuando comencemos a notar falta de densidad y zonas con pérdida folicular en entradas y coronilla en el caso de los hombres, y en la raya del pelo y frontal en el caso de las mujeres. Ante los primeros signos de calvicie es recomendable acudir a un especialista para comenzar con un proceso médico que frene su avance lo antes posible y plantear el plan quirúrgico para restaurar las zonas sin cabello. En pacientes en los que la alopecia ha avanzado en exceso alcanzando una calvicie generalizada, no se podrá realizar el microinjerto capilar principalmente por falta de zona donante. Es por esto que, si buscas ponerle fin a la calvicie, recomendamos hacerlo lo antes posible.
El microinjerto capilar con técnica FUE es el más extendido en la actualidad principalmente por las grandes ventajas que ofrece este método. Recuperar tu cabello y tu autoestima es ahora más fácil.
El microinjerto capilar es actualmente el único método por el cual es posible volver a tener pelo en aquellas zonas donde dejó de crecer de manera natural.
Gracias al método que empleamos en Hospital Capilar, cuando obtengas tus resultados finales nadie notará que te has hecho un microinjerto capilar.
Aunque se trata de un proceso quirúrgico, el injerto capilar se realiza de manera ambulatoria y no precisa de anestesia general. Esto facilita la posterior recuperación e incorporación a la vida laboral del paciente.
Los resultados son naturales, al tratarse del propio pelo del paciente el que se implanta en el área afectada por la alopecia. Además, gracias a la experiencia de nuestro equipo médico, lograrás un diseño natural y favorecedor.
El microinjerto capilar es un proceso médico, no sólo estético. Contarás con la seguridad y confianza de que estás en manos de médicos especialistas. Además, en Hospital Capilar monitorizamos las constantes vitales para asegurar al 100% el bienestar del paciente.
En Hospital Capilar realizamos un seguimiento continuo del microinjerto capilar, con curas y revisiones médicas a los 6, 12 o 18 meses hasta el alta médica del paciente. De esta forma nos aseguramos de la correcta evolución del microinjerto capilar.
TUS DUDAS RESUELTAS
La media de unidades foliculares que se implantan en un microinjerto capilar oscila entre las 2000 y 3500. No obstante, esta cantidad varía en función del grado de alopecia de cada paciente.
La cirugía dura aproximadamente 7 horas, aunque varía en función de cada paciente y del número de folículos a implantar.
No, ya que aplicamos anestesia local por todo el cuero cabelludo. La aplicación de la anestesia puede resultar algo incómoda, pero una vez finalizada esta fase el paciente no sentirá molestias.
No. Es necesaria una valoración médica previa para estudiar la viabilidad del microinjerto capilar.
Se podrá cortar el pelo de la zona donante una vez transcurrido el primer mes. La zona receptora únicamente con tijera.
Se podrá teñir el cabello una vez transcurridos dos meses de la cirugía.
No. Es fundamental evitar la exposición solar directa durante los primeros meses.
La zona donante siempre es necesario rasurar para poder extraer los folículos pilosos. La zona receptora podrá dejarse sin rasurar siempre y cuando los médicos especialistas den el visto bueno. Esto es lo que se conoce como injerto capilar sin rapar, en donde únicamente se rasura la zona donante que pasa desapercibida con el propio largo del pelo.
Los resultados del microinjerto capilar se dan de manera definitiva una vez transcurrido el año de la intervención. No obstante, a los 6 meses ya se pueden apreciar los primeros cambios.
No. El pelo implantado es inmune a la alopecia, por lo que no volverá a caer. Aun así, es fundamental seguir con el tratamiento médico recomendado para estabilizar la alopecia, de lo contrario ésta avanzará provocando la caída del pelo nativo.
A partir del mes de la cirugía se podrán usar gorras, sombreros y cascos con normalidad. A partir de los diez días únicamente si son holgados y no rozan con los injertos.
No. Se deberá esperar un mes para poder practicar ejercicio con normalidad.
Es fundamental dormir en posición semi incorporada las primeras 5 noches para evitar rozar la zona de los injertos y agachar la cabeza.
Al finalizar la intervención, el paciente puede regresar a su domicilio con normalidad. Al día siguiente de la cirugía debe acudir a la cura de las 24 horas, así como a la de los diez días para eliminar las costras.
Sí, es lo que se conoce como Shock Loss. Es un proceso normal en el que el cabello cae para dar paso a un pelo más fuerte.
CLÍNICAS
Nº Reg. Sanitario Pontevedra: C-36-003121 Nº Reg. Sanitario Madrid: C517593 Nº Reg. Sanitario Murcia: 40004094
Copyright © 2021 – Aviso Legal y Política de privacidad – Política de cookies – Política de devolución