11 de abril de 2025

Lavarse el pelo todos los días favorece su caída, ¿mito o realidad? La Dra. Soto lo explica en Telemadrid

La Dra. Soto, una de las cirujanas de Hospital Capilar Madrid, ha acudido al programa Juntos de Telemadrid para aclarar algunos de los mitos del cuidado del cabello más sonados actualmente resolviendo la eterna duda: ¿lavarse el pelo todos los días favorece su caída?

¿Qué es la glándula sebácea?

Uno de los factores clave para entender con qué frecuencia se recomienda lavar el cabello reside en las glándulas sebáceas. Éstas se sitúan en la dermis, cerca de cada folículo piloso, y se encargan de sintetizar el sebo para hidratar la piel, ayudar a eliminar células viejas y aportar los antioxidantes necesarios. En definitiva, las glándulas sebáceas que tenemos en el cuero cabelludo son las que producen la grasa del pelo, la cual, según afirmó la doctora Soto en Telemadrid, es necesaria para el brillo y la lubricación del pelo.

Cada pelo tiene unas necesidades diferentes

Aunque todos disponemos de estas glándulas sebáceas cerca de los folículos pilosos, no actúan de la misma manera. De igual forma que existen cabellos lisos, rizados y ondulados, también encontramos diferencias en cuanto a la grasa que se genera en el cuero cabelludo y, por tanto, en la necesidad de lavarlo con más o menos a menudo.

Es por esto que, tal y como comentó la Dra. Soto en Telemadrid, no existe una frecuencia determinada para lavar el pelo, sino que dependerá de las necesidades particulares de cada uno: hay personas que requerirán un lavado diario para evitar debilitar el folículo por una acumulación de sebo, mientras que otras con una vez a la semana será suficiente para evitar resecarlo.  

¿Por qué hay pelos más grasos que otros?

Como comentábamos anteriormente, no todas las personas segregan los mismos niveles de sebo. Hay quienes regulan de manera más eficiente esta grasa y apenas presentan esa sensación de pelo sucio, mientras que otras cuentan con glándulas sebáceas que producen una mayor cantidad de sebo teniendo la sensación de ensuciarse el cabello con mayor rapidez. Esto es lo que principalmente determina que el pelo sea más o menos graso.

Champús con parabenos, ¿sí o no?

Otro de los mitos del pelo comentados en Juntos de Telemadrid fue Los parabenos son unos compuestos químicos que se integran en productos capilares, entre otros, para su conservación. Uno de las dudas más frecuentes respecto a ellos es si es recomendable el uso de champús con parabenos. Lo cierto es que no suponen un riesgo para la salud como tal, por lo que se pueden usar sin mayor inconveniente. No obstante, en determinados casos se han visto que han desencadenado dermatitis y reacciones alérgicas e, incluso, según expone la Dra. Soto en Telemadrid, se han visto restos de parabenos en biopsias realizadas en pacientes con cáncer de mama.

Lavarse el pelo y la caída del cabello

Por último, la Dra. Soto resolvió el gran misterio sobre la supuesta caída capilar que provoca lavarse el pelo. Tal y como aseguró, no es cierto que lavarse el pelo hace que se caiga más, sino que ayuda a que se caiga el pelo que ya se iba a caer. Normalmente el cabello se cae diariamente una media de 100-150 pelos debido al propio ciclo de vida del pelo en el cual el cabello cae para dar paso a otro nuevo.

Hospital Capilar Madrid

Cuida tu pelo en profundidad en Hospital Capilar

¿Caída del pelo? En Hospital Capilar disponemos de tratamientos capilares efectivos para frenar la pérdida capilar. Solicita tu diagnóstico médico sin coste y ponte en manos de profesionales. 

SOLICITA TU VALORACIÓN MÉDICA GRATUITA

Al enviar el formulario aceptas la política de privacidad

?

SOLICITA TU DIAGNÓSTICO

Al enviar el formulario aceptas la política de privacidad