Cuando hablamos sobre el proceso de un implante capilar es muy frecuente preguntarnos sobre la viabilidad de trasplantar pelo procedente de otras personas que lo donen. Pero, ¿hasta qué punto esto puede hacerse sin correr riesgos? ¿Es posible el trasplante capilar con pelo de otra persona? Uno de nuestros médicos cirujanos de Hospital Capilar en Madrid, el doctor Francisco Pilo, opina sobre el injerto capilar con este método.
El implante capilar con técnica FUE es una intervención cada vez más demandada por la sociedad actual, principalmente por los resultados naturales y permanentes que ofrece. Lo cierto es que la calvicie afecta a una gran cantidad de hombres y mujeres en todo el mundo. Ante esta situación, el trasplante capilar es, sin lugar a dudas, el método más eficaz para recuperar el pelo perdido a causa de una alopecia.
Sin embargo, el proceso del implante capilar requiere de un diagnóstico previo con el que se determina si el paciente es apto para someterse a la intervención en función, principalmente, de su zona donante. Cuando el pelo que se puede extraer no es suficiente para recubrir el área afectada por la calvicie, solemos preguntarnos si sería posible implantarnos cabello donado por otra persona. ¿Podría ser una opción?
El doctor Francisco Pilo opina sobre el injerto capilar con cabello de otra persona y afirma que «técnicamente sí es posible». Entonces, ¿cuál es el motivo por el que no se practica el implante capilar con pelo de otra persona?
“La ciencia y la medicina avanzan a una velocidad vertiginosa y los trasplantes de cualquier órgano son una posibilidad real con la que el ser humano convive día a día. Sin embargo, un trasplante de cabello de otra persona, a pesar de ser técnicamente posible, no es médicamente viable ni aconsejable por el momento. Entre otras cuestiones, para poder realizar el injerto capilar con unidades foliculares extraídas de otro paciente se deben cumplir numerosos requisitos basados en la inmunocompatibilidad», comenta el doctor Francisco Pilo.
«Además, para evitar el rechazo en cualquier tipo de transplante alogénico, entre individuos de la misma especie, es necesario la toma de inmunosupresores de por vida. Éstos son medicamentos realmente potentes que en algunos casos afectan a la calidad de vida del paciente. Por ello deben ser usados sólo en casos de trasplantes de órganos en pacientes con problemas vitales. En el caso de trasplante de pelo, es un arduo y complejo proceso para solventar un problema estético, además que también contamos con la alta probabilidad de rechazo del propio organismo, por lo que definitivamente no merece la pena”, explica el doctor Francisco Pilo desde Hospital Capilar Madrid.
En definitiva, el doctor Francisco Pilo opina sobre el injerto capilar con cabello de otra persona que , aunque pudiera ser técnicamente posible, no se considera médicamente viable.
En cuanto al implante capilar con folículos donados por un familiar, sucede algo similar. Aunque pueda existir una mayor compatibilidad de tipo genético, el proceso del trasplante es igual de complejo. Además, la posibilidad de rechazar las unidades foliculares implantadas también es un riesgo real aún siendo un familiar directo quien las done. Por este motivo, tampoco es viable practicar un injerto capilar con pelo de un familiar.
En el injerto capilar con técnica FUE, por tanto, se usan folículos del propio paciente obtenidos de la zona que no está afectada por la alopecia y se implantan en el área afectada por la calvicie.
¿Cómo es el paso a paso de un implante capilar con técnica FUE? ¡Te lo contamos!
Lo primero que se lleva a cabo el día de la intervención, tras acordar el diseño de la línea frontal y las delimitaciones de la zona donante, es el rasurado del cabello del paciente. Así, el largo del pelo debe quedar entre 1 o 2 milímetros para facilitar su extracción e implantación.
En los casos en los que se realiza el trasplante con DHI, únicamente se rasura el área donante que pasa desapercibido con el propio largo del cabello. La zona donde se van a implantar las unidades foliculares no se rapa y se hace uso de lo que se conoce como implanter. Es un instrumento con el que se realizan las incisiones al mismo tiempo que la implantación de las unidades foliculares sin dañar el pelo nativo.
En un trasplante capilar no es necesario el uso de anestesia general, únicamente se aplica a nivel local. Ésta suele ser la fase más molesta del implante capilar y, por ello, en Hospital Capilar disponemos de un servicio de preanestesia con el que reducimos considerablemente el dolor.
Una vez anestesiada toda la zona, se procede a la extracción de las unidades foliculares necesarias. Esto se lleva a cabo con un punch con micromotor con el que se van extrayendo una a una.
Según se extraen los folículos, éstos se depositan en placas de Petri para su mejor conservación.
Lo siguiente que se lleva a cabo en un implante capilar con técnica FUE es la realización de las incisiones por parte del médico cirujano al cargo de la intervención. Todo ello respetando el diseño acordado con el paciente.
Es en esas cavidades donde se injertan las unidades foliculares. Y, tras la implantación de los folículos, se da por finalizada la intervención.
Como hemos comentado, el implante capilar requiere de un diagnóstico previo para determinar la viabilidad de la intervención. En Hospital Capilar disponemos de un equipo médico experto que valorará tu caso de forma totalmente personalizada. ¿Te interesa un injerto capilar? ¡Solicita tu primer diagnóstico sin coste!
Nº Reg. Sanitario Pontevedra: C-36-003121 Nº Reg. Sanitario Madrid: C517593 Nº Reg. Sanitario Murcia: 40004094
Copyright © 2021 – Aviso Legal y Política de privacidad – Política de cookies – Política de devolución