La caída del pelo lleva preocupando a hombres y mujeres por igual casi desde siempre. Es probable que en muchas ocasiones hayas oído hablar de la alopecia, pero hoy queremos contarte qué es la Alopecia androgenética en terminología médica.
¿Sabías que la alopecia es un factor más común de lo que pensamos y que puede ser provocado por diversos factores?
Con mayor o menor conocimiento del tema, lo que observamos es como poco a poco nuestro pelo va desapareciendo y apreciamos un cambio estético con el que el 99% de las veces no estamos conformes.
Por supuesto es un tema que tiene fácil solución siempre y cuando lo abordemos a tiempo.
A continuación, desarrollamos este concepto mas a fondo para que puedas saber más sobre los tipos de alopecia y qué soluciones existen para combatirla.
Este artículo es puramente informativo y, desde Hospital Capilar, te recordamos que es importante no realizar un autodiagnóstico y que debes de ponerte en manos de profesionales para conocer tu tipo de alopecia.
La alopecia androgenética o androgénica es el tipo de alopecia más común dentro la población masculina, pero también afecta a un porcentaje alto de la población femenina.
Por lo general, la alopecia tiene origen genético, aunque también puede ser hormonal. La presencia de la enzima 5-alfa-reductasa y la hormona dihidrotestosterona son las causantes de la caída del pelo. Todo ello provoca que el folículo se debilite poco a poco y que el pelo crezca cada vez menos fuerte hasta que, finalmente, no vuelva a crecer más.
Además de la alopecia androgenética, existen varios tipos de alopecia que pueden aparecer de diferentes formas: Alopecia areata, alopecia cicatricial, nerviosa…
En el caso de la alopecia androgenética, la caída del cabello suele iniciarse por la zona de las entradas, luego por la coronilla y se extiende hasta el resto del cuero cabelludo. Este proceso puede empezar a mostrarse en diferentes edades variando en función de cada persona.
En función del avance de la caída del cabello, podemos decir que encontramos diversos grados de alopecia en los que poder dividir la fase y la evolución en la que se encuentra.
Es importante puntualizar los diferentes grados de alopecia que podemos encontrar. En función de si es una alopecia androgénica femenina o masculina, se utilizan tipos de escalas diferentes.
Los grados de alopecia indican el nivel de avance en el que se encuentra nuestra alopecia en concreto.
En el caso de la alopecia masculina se utiliza la escala Hamilton-Norwood, mientras que para la alopecia femenina se utiliza la Escala Ludwig.
Como solución a la alopecia y a la caída del cabello puedes encontrar actualmente diversos tratamientos que es interesante conocer.
A continuación, te mostramos algunas de las soluciones capilares más comunes, pero recuerda que debe ser un especialista quien te indique cuál es la más adecuada para tu caso.
Es el único método que permite recuperar el pelo en las zonas donde se ha perdido por completo. Se consigue gracias a la técnica FUE, que extrae las unidades foliculares necesarias de la zona donante una a una para implantarlas en la zona receptora. Por otro lado, también está la técnica FUSS, aunque ésta última deja una cicatriz visible a simple vista.
Actualmente, el injerto capilar es una intervención prácticamente indolora, siendo lo más molesto el momento de la anestesia. Es por esa razón que ofrecemos un servicio de preanestesia que ayuda a reducir el dolor de la anestesia hasta en un 80%.
El HRT, también conocido como Hair Redensification Treatment es un tratamiento ofrecido en Hospital capilar que consiste en dermoinfiltraciones de farmacomesoterapia adaptada en el cuero cabelludo. Se ayuda a frenar la caída del mismo, evitando la miniaturización y mejorando su estado.
Además de este tratamiento de mantenimiento, en Hospital Capilar puedes encontrar otros tratamientos de mantenimiento para tu cabello.
Los fármacos como Finasteride o Minoxidil son un tipo de fármacos para frenar la caída del cabello. Son utilizados para evitar el avance de la alopecia, pero no sustituyen al injerto capilar, que es el único método para recuperar el cabello en aquellas zonas donde se ha perdido.
Este tipo de fármacos necesitan de una receta médica para poder iniciar el tratamiento, por lo que debes consultar con un especialista su uso antes de utilizarlo.
En Hospital Capilar estamos a tu alcance para ofrecerte una solución a tus problemas capilares. A través de nuestro diagnóstico sin coste estaremos encantados de ver tu caso y darte una solución adaptada.
Nº Reg. Sanitario Pontevedra: C-36-003121 Nº Reg. Sanitario Madrid: C517593 Nº Reg. Sanitario Murcia: 30800014
Copyright © 2021 – Aviso Legal y Política de privacidad – Política de cookies
Al enviar el formulario, aceptas la política de privacidad.