Ciertos síntomas como picor en la cabeza, rascado o sensación de quemazón pueden estar provocados por una dermatitis atópica en el cuero cabelludo. Identificar sus señales es clave para tratarla a tiempo y que las molestias que cursan con esta enfermedad no se intensifiquen.
En Hospital Capilar, clínica capilar en Madrid, Murcia y Pontevedra, somos expertos en salud del cabello. A continuación te contamos cómo se manifiesta la dermatitis atópica en el cuero cabelludo, además de los principales tratamientos para frenarla.
La dermatitis atópica es una enfermedad inflamatoria de la piel que suele afectar a niños de temprana edad, aunque puede persistir hasta la edad adulta. En el desarrollo de esta afección cutánea interviene la predisposición genética, aunque también otros factores exógenos como el tiempo, la alimentación, alérgenos, cambios de temperatura o el propio cuidado de la piel. No se trata de una enfermedad contagiosa ni supone un riesgo grave para la salud.
Normalmente este tipo de dermatitis suele darse en forma de brotes por el cuerpo en zonas como los brazos o piernas. Sin embargo, en la cabeza también puede desarrollarse un brote de esta enfermedad provocando molestias como picazón, enrojecimiento y sequedad.
Conocer cuáles son los síntomas de la dermatitis atópica en el cuero cabelludo es clave para distinguirla de otras enfermedades del cuero cabelludo, como la caspa o la dermatitis seborreica. En cualquier caso, si los síntomas persisten o se intensifican, es importante acudir a un dermatólogo para recibir el tratamiento más adecuado en nuestro caso.
Uno de los síntomas de la dermatitis atópica en el cuero cabelludo es el enrojecimiento de la piel de la zona. Cuando las molestias son agudas y acompaña con intenso rascado, el enrojecimiento del cuero cabelludo es más evidente.
La dermatitis atópica en el cuero cabelludo acompaña con un intenso picor en la zona afectada. La sensación de quemazón y escozor provoca cierto malestar e incomodidad en el paciente, y lo que conduce al rascado y a sus consiguientes lesiones en la piel.
La principal diferencia entre la dermatitis atópica y la dermatitis seborreica es que esta primera provoca sequedad en la piel. Sin embargo, la dermatitis seborreica ocurre por un exceso de grasa y genera placas escamosas amarillentas conocidas como costras lácteas.
Debido a esta sequedad excesiva, es frecuente que aparezcan placas blanquecinas y piel agrietada.
La excesiva sequedad y el rascado que suele acompañar a la dermatitis atópica en el cuero cabelludo provoca descamación. Es similar a la caspa ya que se desprenden escamas blanquecinas, aunque no se trata de lo mismo.
Tal y como hemos comentado anteriormente, la dermatitis atópica no es lo mismo que la dermatitis seborreica.
La dermatitis atópica en el cuero cabelludo cursa con sequedad en la piel e irritación. Este tipo de afección ocurre principalmente por la predisposición genética de la persona, así como por factores ambientales. Sin embargo, la dermatitis seborreica se caracteriza por la aparición de placas de sebo o escamas de color amarillento y ocurre principalmente por un exceso de grasa en la piel, además de la proliferación de un hongo conocido como Malassezia, entre otros.
Por otro lado, la dermatitis atópica suele afectar principalmente a niños, aunque también puede persistir hasta la edad adulta. Sin embargo, la dermatitis seborreica afecta a personas de cualquier edad indistintamente.
Las molestias que causan ambas enfermedades son parecidas, pero no debemos confundirlas.
Es importante acudir a un especialista si presentamos síntomas de dermatitis atópica en el cuero cabelludo para comenzar con el tratamiento más adecuado para nuestro caso, ya que en función de la gravedad de los síntomas puede variar.
Cuando el paciente desarrolla un brote de dermatitis atópica en el cuero cabelludo, es habitual que el especialista recomiende el uso de champús medicados. Los principales ingredientes son el ketoconazol y el alquitrán de hulla. Estos principios activos ayudan a reducir la inflamación y las molestias como la picazón y el escozor.
Otro de los tratamientos para la dermatitis atópica en el cuero cabelludo son los ungüentos o cremas de corticosteroides. En función de la gravedad del brote, se utilizan unos u otros para reducir las molestias de esta enfermedad.
En los casos más graves donde los corticosteroides tópicos no resultan efectivos, se emplean cremas con tacrolimus o pimecrolimus, conocidos como inmunomoduladores tópicos.
Una de las recomendaciones para reducir los efectos de la dermatitis atópica en el cuero cabelludo es evitar el agua caliente en los lavados. Es recomendable emplear agua tibia para reducir el picor y picazón de la zona.
La dermatitis atópica en el cuero cabelludo como tal no provoca caída del pelo ni calvicie, ya que es una enfermedad que no afecta a los folículos pilosos sino a la piel. No obstante, un intenso rascado derivado del picor y escozor de la dermatitis atópica puede terminar dañando el cabello.
Por otro lado, algunos de los tratamientos que se emplean para controlar los brotes de dermatitis atópica en el cuero cabelludo como los corticosteroides tópicos pueden hacer que el pelo se vuelva más fino.
La pérdida de cabello puede darse por diversos motivos. Ante una falta de densidad o si apreciamos zonas sin pelo, es fundamental acudir a una clínica capilar en España para ponerle tratamiento. En Hospital Capilar disponemos de clínica capilar en Madrid, Murcia y Pontevedra, y estaremos encantados de atender tu caso.
CLÍNICAS
Nº Reg. Sanitario Pontevedra: C-36-003121 Nº Reg. Sanitario Madrid: C517593 Nº Reg. Sanitario Murcia: 40004094
Copyright © 2021 – Aviso Legal y Política de privacidad – Política de cookies – Política de devolución