Tanto por precio como por comodidad y rapidez, muchas personas con alopecia optan por las fibras capilares para disimular la calvicie. Se trata de un producto que ha ganado popularidad actualmente pero, ¿hasta qué punto es beneficioso recurrir a ellas? ¿Las fibras capilares son malas para el cuero cabelludo?
REVISADO POR COMITÉ MÉDICO
Las fibras capilares son un producto realizado con microfibras de queratina que se adhieren a nuestro cabello a través de carga estática. Cada una de las fibras capilares contiene una carga eléctrica, la cual se aúna con la carga eléctrica que presenta de manera natural el cabello haciendo que fibras capilares y pelo se unan correctamente. De esta forma, las fibras capilares aportan una sensación de mayor densidad capilar, cubren calvas y el pelo parece más grueso.
Al necesitar cabello para poder adherir estas fibras capilares, las personas con un grado de alopecia muy avanzado en el que apenas haya pelo, no podrán ponerse este producto para disimular la calvicie.
Al adherirse al propio pelo nativo de la persona, es muy frecuente preguntarnos si las fibras capilares son malas para el cabello o el cuero cabelludo. Lo cierto es que generalmente las fibras capilares son productos seguros con formulaciones hipoalergénicas que no obstruyen los poros del cuero cabelludo ni causan daño al cabello. También suelen ser fáciles de aplicar y retirar, por lo que se reducen considerablemente las probabilidades de irritaciones o molestias. En ningún caso las fibras capilares son el origen de una caída del cabello o alopecia, y tampoco afectan al crecimiento capilar.
Para evitar la acumulación de suciedad en el cuero cabelludo, se recomienda aplicar las fibras capilares con el cuero cabelludo limpio y seco. Así además se garantiza una buena adherencia del producto.
Por lo tanto, las fibras capilares no son malas para el pelo, siempre que se utilicen correctamente y según las instrucciones especificadas por el fabricante.
El efecto redensificador que aportan las fibras capilares dura un día. En el momento de lavar el cabello, las fibras capilares se desprenden y habría que volver a aplicarlas. Por lo tanto, es una solución para disimular la alopecia que requiere de una aplicación diaria. No obstante, este producto suele ser bastante resistente en casos de lluvia y viento.
Alrededor de la mitad de la población española sufre alopecia y, aunque suele afectar en mayor medida a los hombres, también influye en las mujeres. Productos como las fibras capilares o técnicas como la micropigmentación son eficaces a la hora de disimular la calvicie, pero no tratan el problema. Actualmente existen soluciones eficaces para frenar la caída del cabello y recuperar el pelo que ha caído por una alopecia. Para ello, es necesario acudir a clínicas capilares especializadas para recibir un diagnóstico médico personalizado y optar por el tratamiento más eficaz en nuestro caso en particular.
El único método en la actualidad por el cual es posible recuperar el cabello que ha caído por una alopecia es el injerto capilar. Se trata de una cirugía ambulatoria que consiste en extraer folículos pilosos sanos de la zona donante, aquella que no está afectada por la alopecia, e implantarlos en el área a tratar con calvicie. Al ser el propio pelo del paciente el que se implanta, los resultados del injerto capilar son naturales y duraderos, a diferencia de las fibras capilares.
La alopecia es una enfermedad que debe tratarse adecuadamente para que el cabello deje de caerse, de lo contrario continuará avanzando y el impacto visual será mayor. Es por esto que optar por tratamientos como la mesoterapia capilar y el plasma rico en plaquetas es clave para recuperar el pelo de forma complementaria al injerto capilar, ya que frena la caída y mejora considerablemente el grosor y densidad.
El injerto capilar FUE es la técnica más efectiva para recuperar el pelo en la actualidad. En Hospital Capilar, con clínicas capilares en Madrid, Murcia y Pontevedra, somos expertos en cirugías capilares. Solicita tu diagnóstico médico sin coste ni compromiso y da el paso al cambio.
CLÍNICAS
Nº Reg. Sanitario Pontevedra: C-36-003121 Nº Reg. Sanitario Madrid: C517593 Nº Reg. Sanitario Murcia: 40004094
Copyright © 2021 – Aviso Legal y Política de privacidad – Política de cookies – Política de devolución