DRA. RAQUEL AMARO SILVA
MÉDICO CIRUJANO PONTEVEDRA
Nº Colegiado 362607457
Licenciada en Medicina y Cirugía en la Universidad de Santiago de Compostela con Máster en Medicina Estética y Tricología y Microinjerto capilar. Actualmente desempeña su labor como médico y cirujana capilar en Hospital Capilar como responsable de la sede Hospital Capilar Pontevedra.
La Malassezia se trata de un hongo cuya presencia produce ciertas enfermedades muy comunes en el cuero cabelludo. Conocer cómo se manifiesta la Malassezia en el cuero cabelludo, así como sus síntomas y tratamientos es clave para saber cómo actuar en caso de presentar síntomas similares y cuándo es necesario acudir a un profesional médico.
Desde Hospital Capilar, clínica experta en medicina y cirugías capilares, te contamos todo lo que debes conocer sobre la Malassezia en el cuero cabelludo: ¿Cuáles son sus síntomas? ¿Tiene solución? ¿Por qué aparece? ¿Puede provocar calvicie?
La Malassezia es un tipo de hongo que tenemos todas las personas de forma natural en nuestra piel. Cuando hablamos de la presencia de Malassezia en el desarrollo de ciertas enfermedades cutáneas se hace referencia, en realidad, a la proliferación de este hongo y no al contagio nuevo, como sí sucede con otros hongos que provocan enfermedades como la tiña capitis.
Cuando por determinadas circunstancias como el estrés o un exceso de producción de sebo se altera el equilibrio natural del microbiota, se genera un aumento anormal del hongo Malassezia en el cuero cabelludo. Esta proliferación de hongos puede provocar dermatitis seborreica, foliculitis, dermatitis atópica o psoriasis, siendo la caspa la manifestación más habitual de este hongo.
La Malassezia no es una enfermedad como tal, sino el hongo que puede generar determinadas afecciones. Por ello, en función del tipo de infección fúngica que desencadene se tendrán unos síntomas particulares. No obstante, existen síntomas comunes provocados por la proliferación del hongo Malassezia en el cuero cabelludo. Conocerlos e identificarlos podría indicarnos el desarrollo de una infección por este hongo.
El síntoma más habitual de Malassezia en el cuero cabelludo, independientemente de la afección que desencadene, es el picor y el escozor. La persona con caspa, dermatitis seborreica o foliculitis experimenta picor y escozor en la zona afectada. En estos casos, resulta fundamental evitar rascados intensos ya que se agravarían los síntomas.
La aparición de escamas blanquecinas por el cuero cabelludo, o caspa, es otro de los síntomas asociados a la Malassezia en el cuero cabelludo. Normalmente suelen tener un aspecto grasiento y pueden llegar a afectar a cejas, barba, bigote y tronco o zona retroarticular.
En muchos casos también se produce un enrojecimiento de la zona afectada que puede llegar a cursar con inflamación del cuero cabelludo.
Es recomendable acudir a un especialista si experimentamos de manera prolongada algunos de los síntomas mencionados anteriormente. Los tratamientos más recomendables contra la Malassezia del cuero cabelludo son, principalmente, tópicos.
Resulta muy eficaz emplear champús con activos fungicidas para eliminar la Malassezia en el cuero cabelludo. Normalmente se emplean productos con sulfuro de selenio, ketoconazol o terbinafina. Esto debe recomendarlo un profesional y establecer la pauta de empleo en función de cada caso particular.
Otra opción para reducir la excesiva descamación provocada por este hongo son los champús anticaspa. Aunque no suelen tratar como tal la proliferación de la Malassezia, sí controlan la producción de sebo que agrava los síntomas.
La Malassezia en el cuero cabelludo no se identifica como causa de una alopecia como tal. Aunque existen diferentes tipos de alopecia, normalmente son desajustes hormonales y el factor genético los causantes de la pérdida irreversible del cabello.
En cualquier caso, ante una caída del pelo fuera de lo habitual que acompañe con zonas sin cabello, es fundamental acudir a un especialista para comenzar con el tratamiento más adecuado antes de que el impacto visual sea mayor. Cuando existe destrucción folicular, la única forma de volver a recuperar ese cabello que ha caído es con el injerto capilar.
En Hospital Capilar disponemos de tratamientos capilares eficaces para frenar la caída del cabello y mejorar la calidad del mismo. Para saber cuál es el mejor en nuestro caso en particular es necesario un diagnóstico médico previo. ¡En Hospital Capilar el diagnóstico es gratuito y sin compromiso! Solicita más información y ponte en manos expertas.
Nº Reg. Sanitario Pontevedra: C-36-003121 Nº Reg. Sanitario Madrid: C517593 Nº Reg. Sanitario Murcia: 40004094
Copyright © 2021 – Aviso Legal y Política de privacidad – Política de cookies – Política de devolución