18 de diciembre de 2024

Injerto capilar en coronilla: ¿Cómo se realiza?

Actualmente la forma más eficaz de recuperar el pelo en aquellas zonas donde dejó de crecer es con el implante capilar. En la mayoría de ocasiones es en la zona de la coronilla donde suele clarear debido al propio desarrollo de una alopecia androgénica y, en estos casos, el injerto capilar de coronilla es la mejor opción para restaurar el pelo en zonas con pérdida folicular. 

Cuando comenzamos a informarnos sobre este método, una de las mayores incógnitas que preocupan es el precio del injerto capilar en coronilla. A continuación, en el blog de Hospital Capilar, te contamos todo lo que necesitas saber sobre el precio de esta técnica, además de cómo se realiza y los resultados que ofrece.

Icono de revisado

REVISADO POR COMITÉ MÉDICO

Doctora realizando un injerto capilar de coronilla

¿Se puede recuperar el pelo en la coronilla sin un injerto capilar?

La alopecia androgénica, la cual es la más común de todas sobre todo entre los varones, provoca en primera instancia la miniaturización del pelo y posterior pérdida folicular. Cuando hablamos de pérdida folicular en coronilla hacemos referencia al desprendimiento irreversible de la unidad folicular, es decir del órgano del que nace el pelo,  generando falta de densidad en esta zona. Cuando esto ocurre, el cabello no volverá a crecer de manera natural. Por lo tanto, la única manera de recuperar el pelo en la coronilla actualmente es con el injerto capilar. Los tratamientos orales e infiltrados para la alopecia se orientan a frenar su avance y engrosar el cabello miniaturizado, pero no harán que crezca cabello donde ya no hay. 

¿El injerto capilar en la coronilla es definitivo?

El injerto capilar es eficaz para volver a tener pelo en la coronilla en pacientes con alopecia. No obstante, hay que entender la alopecia como una enfermedad crónica la cual, sin el tratamiento médico adecuado, continúa avanzando provocando la caída capilar. Es por esto que tanto antes como después del injerto capilar en la coronilla es fundamental seguir el tratamiento recomendado por el equipo médico para detener la caída capilar, de lo contrario el pelo nativo del paciente caerá afectando al resultado del injerto capilar. 

Por lo tanto, el injerto capilar en la coronilla es definitivo siempre que se siga un tratamiento médico óptimo. En pacientes que deciden no tratarse, el pelo nativo caerá. 

¿En qué consiste un injerto capilar de coronilla?

La alopecia es uno de los problemas capilares más extendidos en nuestro país y fuera de él, así lo indica el índice de alopecia de España. La buena noticia es que hoy en día sí existen soluciones eficaces para contrarrestar los efectos de una alopecia, tales como tratamientos médico capilares o el injerto capilar.

La coronilla suele ser una de las áreas más afectadas en casos de alopecia masculina. Suele aparecer en grado III, según la escala Hamilton Norwood, y cuando la alopecia aún no se ha extendido en exceso hay posibilidad de cambio. Según nuestro equipo médico, el injerto capilar de coronilla es el único método por el cual es posible volver a tener cabello en la zona.

El injerto capilar de coronilla suele realizarse con la técnica FUE (Follicular Unit Extraction) ya que es la que ofrece los resultados más naturales al no dejar cicatrices visibles. Esta intervención requiere de un equipo médico experto en capilar, ya que no debemos olvidar que se trata de una cirugía que, aunque ambulatoria, tiene ciertas exigencias. Consiste en la extracción de unidades foliculares, que contienen los cabellos, de la zona donante, aquella que no está afectada por la alopecia, para implantarlas en el área a tratar o zona receptora, en este caso la coronilla.

La duración aproximada de un injerto capilar de coronilla oscila entre las 6 y 8 horas, dependiendo del número de unidades foliculares que el equipo médico determine que hay que implantar. Durante la intervención el paciente pasa por diferentes fases, a continuación te las explicamos paso a paso.

Análisis capilar previo del paciente

Antes de la cirugía, en Hospital Capilar realizamos un análisis capilar del paciente. Es en este diagnóstico previo donde el equipo médico determina la viabilidad del injerto capilar de coronilla, así como el número de unidades foliculares a extraer y el estado de salud del cuero cabelludo.

No debemos olvidar que no todos son aptos para un implante capilar, dependerá del grado de alopecia en el que se encuentre. Es por este motivo por el cual es importante que, ante los primeros signos de calvicie, acudir a una clínica capilar donde nos puedan asesorar.

Es en este análisis capilar donde el equipo médico explica qué es necesario llevar a cabo durante el preoperatorio del implante capilar. Este proceso es necesario para evitar complicaciones durante la cirugía y garantizar que el cuero cabelludo está en condiciones óptimas de salud para, así, garantizar un resultado estético a la altura. 

Diseño de las zonas donante y receptora

Una de las fases más importantes de un injerto capilar en coronilla es el diseño. El cirujano marca las zonas de extracción y de implantación, siguiendo la fisionomía del paciente, así como sus gustos y preferencias.

Entre médico y paciente acuerdan qué diseño es mejor o más natural en cada caso particular y, respetando los límites marcados, se procede a la cirugía.  

Aplicación de anestesia local

El implante capilar con técnica FUE no requiere de anestesia general, únicamente se emplea local en las zonas que se van a intervenir por lo que el paciente permanece despierto y consciente durante la intervención. Esta fase tiende a ser la más molesta del injerto de coronilla y, por este motivo, en Hospital Capilar disponemos de preanestesia con la cual reducimos el dolor de la propia anestesia considerablemente.

Extracción de las unidades foliculares 

Cuando la anestesia ha hecho efecto, el equipo sanitario realiza la extracción individual de las unidades foliculares necesarias. Esto se realiza en la zona occipital temporal de la cabeza conocida como zona donante la cual no está afectada por la alopecia. La extracción de folículos se realiza con un punch con micromotor, el cual junto con una buena técnica del equipo de quirófano, no daña la zona ni deja cicatrices visibles. 

Realización de incisiones en la coronilla

Cuando la fase de extracción de unidades foliculares finaliza, el cirujano realiza las incisiones en la coronilla. Este momento exige mucha habilidad por parte del médico, ya que procede a abrir los canales en los cuales se injerta el cabello. Para ello debe respetar, entre otros, el ángulo de crecimiento del pelo para obtener unos resultados lo más naturales posible.

En Hospital Capilar las incisiones se realizan con bisturí de zafiro, el cual reduce el sangrado, permite conseguir una mejor angulación, mejora la densidad final y ayuda a la cicatrización del cuero cabelludo. Además, permite realizar las incisiones más cerca unas de otras sin dañar la unidad folicular. 

Implantación de unidades foliculares en la coronilla

El último paso con el que se da por finalizado el injerto capilar de coronilla es la fase de implantación de las unidades foliculares. El equipo sanitario introduce los folículos previamente extraídos en las incisiones uno a uno.

¿Cómo es el postoperatorio de un injerto capilar en la coronilla? 

Para garantizar unos resultados óptimos es fundamental seguir un buen posoperatorio ya que, de lo contrario, podrían surgir complicaciones que pongan en riesgo la supervivencia de los injertos. Para ello, se deben seguir las indicaciones médicas como tomar la medicación pautada, evitar la exposición solar directa durante los primeros meses, mantener la zona limpia e hidratada y evitar manipular o rozar los injertos los primeros días.  

En Hospital Capilar resolveremos todas tus dudas y te acompañaremos durante todo el proceso con revisiones periódicas, curas y tratamientos médicos postcirugía.

¿Cuál es el precio de un injerto capilar en la coronilla? 

Una de las cuestiones que más suelen interesar cuando nos encontramos informándonos sobre este procedimiento es el precio de un implante de pelo. El coste de esta técnica varía en función de cada clínica capilar, ya que existen clínicas que varían el precio en función de las unidades foliculares que necesite el paciente, mientras que otras trabajan con precios cerrados.  Lo habitual es que ronde entre los 2.000 y 4.000 euros. 

¿Cuándo se ven los resultados de un implante capilar de coronilla?

Los resultados definitivos de un implante capilar se dan al año de la intervención, aunque es a los 6 meses cuando ya pueden apreciarse los primeros cambios. Sin embargo, los resultados definitivos de un injerto capilar de coronilla tardan algo más por diversos motivos, llegando hasta los 18 meses tras la cirugía.

Dr. Leone de Hospital Capilar

Recupera tu pelo en Hospital Capilar

En Hospital Capilar encontrarás el injerto capilar en Madrid, Murcia y Pontevedra. Disponemos de un equipo médico experimentado con el que alcanzar los mejores resultados estéticos. ¡Únete a la revolución capilar! Además, el diagnóstico médico es gratuito, solicítanos información. 

SOLICITA TU VALORACIÓN MÉDICA GRATUITA

Al enviar el formulario aceptas la política de privacidad

?

SOLICITA TU DIAGNÓSTICO

Al enviar el formulario aceptas la política de privacidad