El pelo se nos cae diariamente una media de 100 cabellos, por lo que la pérdida capilar se produce tanto en hombres y mujeres de manera rutinaria, y no por ello debemos alarmarnos ni tomar medidas extraordinarias. Eso sí, en muchas otras ocasiones podemos notar que esa caída del cabello es más aguda y que, incluso, viene acompañada con zonas sin pelo. Llegados a este punto hay que ponerle remedio con tratamientos para evitar la caída del pelo.
En el blog de Hospital Capilar te contamos cuáles son los tratamientos para evitar la caída del pelo más demandados en la actualidad, así como unas claves de por qué el cabello se cae y cuándo debemos preocuparnos. ¡Toma nota!
REVISADO POR COMITÉ MÉDICO
Una pérdida capilar puede deberse a muchos factores. En función de qué es lo que provoca esa pérdida deberemos recurrir a determinados tratamientos para frenar la caída del pelo o a otros. Para ello, y sobre todo en casos de falta de densidad, es recomendable acudir a una clínica capilar donde un médico valore nuestro caso en particular.
En función del tipo de caída, si se trata de una alopecia así como de la gravedad de la misma, se recomienda una solución u otra. A continuación te contamos cuáles son los principales tratamientos para frenar la caída del pelo más demandados en la actualidad.
Cuando la caída del cabello acaba de empezar o no es demasiado grave, lo habitual es recurrir a productos capilares anticaída. Gracias a su formulación se consigue estimular el funcionamiento de los folículos pilosos fortaleciéndolos y mejorando, en general, el estado del cuero cabelludo.
Normalmente este tipo de productos capilares se emplean como complemento a otro tipo de tratamientos capilares para frenar la caída del pelo. Esto ocurre sobre todo en casos de algún tipo de alopecia, donde estos champús anticaída por sí solos no harán que remita ya que se necesitan otro tipo de soluciones médicas.
Muy parecido sucede con los suplementos alimenticios. Este tipo de productos son buenos de forma complementaria a otro tipo de métodos, en casos de una caída del pelo poco grave o para mejorar en general el estado de salud del cabello. Los más demandados son aquellos compuestos a base de biotina, levadura de cerveza o zinc, entre otros.
Cuando la caída del cabello acompaña con falta de densidad o zonas sin pelo, es muy probable que estemos ante un caso de alopecia. Según los médicos de Hospital Capilar, normalmente el tipo de alopecia que suele afectar a la gran mayoría de las personas es la que se conoce como alopecia androgénica, la cual sólo podrá tratarse mediante fármacos orales o con tratamientos médico capilares como los que ofrecemos en Hospital Capilar.
Estos tratamientos capilares no sólo están orientados a frenar la pérdida capilar por alopecia, sino que también son beneficiosos en casos de caída del pelo por estrés o por covid 19. En cualquier caso, la clave para saber a cuál de ellos recurrir es recibir un diagnóstico médico donde el profesional determine cuál es la mejor opción en nuestro caso en particular.
Uno de los tratamientos para frenar la caída del pelo que disponemos en Hospital Capilar es el denominado Hair Redensification Treatment. Se trata de una combinación de mesoterapia capilar con fármacos adaptados al paciente. La fórmula se inyecta en el cuero cabelludo del paciente mediante microinyecciones. De esta forma se trata la caída del cabello y fomenta su crecimiento.
El Capillary Regeneration Treatment, por otro lado, fomenta la regeneración capilar mediante la infiltración de factores ricos en crecimiento obtenidos de la sangre del propio paciente. Además, sirve como tratamiento complementario al injerto capilar.
Como hemos comentado anteriormente, la caída del pelo puede deberse a diversos aspectos. Determinar qué es lo que lo provoca es clave para así conocer cómo tratar la caída del pelo.
En ocasiones podemos preocuparnos en exceso por una pérdida capilar cuando, en realidad, se debe al propio ciclo de vida del pelo. Cuando muchos de los folículos pilosos entran en su fase telógena, el pelo cae pero volverá a salir. En estos casos, y para ayudar al crecimiento sano del pelo, podemos recurrir a productos capilares anticaída o a suplementos alimenticios.
Existe un fenómeno conocido como caída estacional que explica por qué el cabello se cae con mayor intensidad en determinadas épocas del año. Se trata concretamente de un efluvio telógeno en el cual gran parte de los folículos pilosos entran en su fase telógena produciéndose así la caída del pelo. Es más habitual durante el otoño y en verano.
En estos casos, igual que ocurre cuando el cabello se cae por estrés, los efectos son reversibles y el pelo volverá a crecer.
Un desajuste hormonal o el factor genético son las causas principales del desarrollo de una alopecia. En estos casos, la caída del pelo no es reversible, es decir, el cabello no volverá a salir ya que se produce la destrucción de los folículos pilosos. Cuando esto ocurre, es fundamental acudir a una clínica capilar especializada para ponerle solución.
En Hospital Capilar disponemos de los tratamientos capilares más innovadores del sector. Solicita ya tu diagnóstico capilar sin coste y ponle solución a la alopecia de manos de un equipo médico experto.
Nº Reg. Sanitario Pontevedra: C-36-003121 Nº Reg. Sanitario Madrid: C517593 Nº Reg. Sanitario Murcia: 40004094
Copyright © 2021 – Aviso Legal y Política de privacidad – Política de cookies – Política de devolución