Cirugía de un injerto de pelo

¿Cómo se hace un injerto de pelo?

En Hospital Capilar sabemos que pueden surgir muchas preguntas respecto al injerto capilar. ¿En qué consiste? ¿Cuándo están los resultados? Hoy queremos responder la primera que puede aparecer al pensar en este tipo de intervención: ¿Cómo se hace un injerto de pelo?

Lo cierto es que se trata de un tipo de intervención considerada como ambulatoria, por lo que no necesita de hospitalización. Todo esto hace que sea una de las intervenciones estéticas más solicitadas.

¿Cómo es paso a paso? Queremos que no tengáis dudas sobre el proceso, por lo que disponemos de un equipo altamente especializado en el injerto capilar que estará encantado de darte toda la información sobre este tipo de cirugía.

Cómo es un injerto de pelo

¿Cómo se hace un injerto de pelo?

El injerto capilar es un tipo de intervención ambulatoria donde se consigue redensificar aquellas zonas donde el cabello se ha perdido. Es la única forma que existe en estos momentos de recuperar el cabello.

Mientras el resto de soluciones capilares que existen ayudan al pelo que ya tenemos, el injerto de pelo consigue que tengamos de nuevo cabello en aquellas zonas donde se había perdido por el avance de la alopecia androgenética.

Pero, ¿cómo se hace un injerto de pelo? ¡Te explicamos paso a paso en qué consiste!

La importancia de realizar un diagnóstico previo

Antes del injerto capilar es importante realizar un diagnóstico previo. De esta forma, se determina el avance y el tipo de alopecia de cada paciente, así como el estado de la zona donante del mismo.

Es muy importante la realización de este diagnóstico, ya que ayuda a determinar el número de unidades foliculares que pueden extraerse de la zona donante sin dañarla. Este diagnóstico previo también nos hace saber si se es apto o no para este tipo de intervenciones, ya que hay casos donde la alopecia es tan avanzada que no puede conseguirse un resultado apto mediante la cirugía.

Normas preoperatorias antes de un trasplante de pelo

Injerto capilar con técnica FUE

Una vez dado el diagnóstico, se fecha el día de la cirugía. Previamente hay que realizar una analítica, donde se mira el estado del paciente así como si hay algún problema latente que hay que tratar de forma previa a la cirugía.

También hay que seguir ciertas normas previas. Este preoperatorio ayuda en el momento de la intervención, previniendo posibles complicaciones al respecto. Evitar el consumo de tabaco y de cafeína se incluye entre estas normas.

Es importante que sigamos estas normas preparatorias ya que su incumplimiento puede suponer que el día de la intervención no pueda realizar finalmente la cirugía.

Asesoría y Diagnóstico capilar GRATUITOS

El Injerto capilar como solución definitiva,
¡Ahora más cerca de ti!

Al enviar el formulario aceptas la política de privacidad.

¿Hay que rapar el pelo antes de un injerto capilar?

Después de estas indicaciones previas a la intervención es cuando podemos preguntarnos realmente cómo se hace un injerto de pelo. Llegamos a Hospital capilar pero, ¿qué pasa después?

Antes de entrar a quirófano se rapa el cabello del paciente. En el caso de ser con la técnica FUE normal se rapará todo el cabello de forma que se pueda extraer lo máximo posible sin dañar la zona donante; quedarnos con el cabello al mínimo permite abarcar más zona en una única intervención.

Pero, además de esto, también existe la técnica DHI o injerto sin rapar. Mediante este proceso se rapa solo una pequeña ventanita de la zona donante, llamada “flap”, de donde se extraerán las unidades foliculares.

Usando un aparato llamado Implanter se realizan las incisiones a la vez que se implantan las unidades foliculares. De esta forma se consigue realizar la intervención respetando el cabello nativo largo que ya tenemos, introduciendo las unidades foliculares en aquellas zonas donde falta densidad.

Extracción de las unidades foliculares

Después de este rapado previo se procede a la extracción. Mediante un aparato llamado Micromotor se realizan los “agujeros” necesarios de donde se sacan las unidades foliculares necesarias. Las cicatrices que quedan en esta zona no son visibles a simple vista, siendo prácticamente imperceptibles.

Esta extracción se realiza de la zona donante, que no está afectada por la alopecia androgenética. Estas unidades foliculares se implantarán después en las zonas donde se haya perdido densidad por el avance de la calvicie.

Todo este proceso es totalmente artesanal, y aquí entra en juego la importancia de una mano experta que consiga extraer las unidades foliculares de forma que se saque el mayor número posible sin dañar la zona, así como hacerlo en el menor tiempo posible.

La rapidez en la extracción es imprescindible, ya que asegura una mayor supervivencia del pelo y consigue una mayor cantidad en un mismo periodo de tiempo.

Realizar las incisiones en un injerto capilar

Al pensar en cómo se hace un injerto de pelo también hay que centrarse en el momento de las incisiones. En esta parte se realizan las incisiones donde después se implantarán las unidades foliculares extraídas.

En el caso de la técnica DHI o injerto sin rapar, se implantan las unidades foliculares a la vez que se hace la incisión. Esto se consigue gracias a un aparato llamado Implanter, el encargado de conseguir esa densidad sin tener que perder el largo de nuestro pelo.

Por otro lado, la técnica FUE habitual realiza primero las incisiones y después la implantación. Dentro de este proceso tenemos dos opciones: hacer las incisiones con bisturí o con hoja de zafiro.

En el caso de elegir el uso del zafiro, hay que saber que se consigue un menor sangrado y una mayor densidad, al permitir realizar las incisiones más juntas.

Pasos de un injerto capilar

Diagnóstico Capilar Gratuito

¡Elige la solución definitiva para tu pelo ahora!
Rellena el formulario y uno de nuestros Asesores capilares se pondrá en contacto contigo.

Implantación de las unidades foliculares

La implantación es la última fase de la intervención. En este punto se pondrán todas las unidades foliculares extraídas, de forma que al terminar el paciente ya pueda volver a su casa siguiendo las indicaciones postoperatorias.

Una vez hecho esto, y seguidas las indicaciones posoperatorias, ¡solo tendremos que esperar y poco a poco veremos cómo crece el pelo!

¿Qué pasa después de un injerto capilar?

Después del injerto capilar llega el momento del posoperatorio y de esperar a los resultados finales. ¿Cuánto se tarda? ¿Cómo hay que actuar los primeros días? Estas preguntas también están relacionadas con cómo se hace un injerto de pelo, por lo que es interesante saber qué ocurrirá después de la intervención.

A continuación, te mostramos algunas de las dudas más comunes que pueden surgir respecto al injerto capilar, ¡pero puedes llamarnos cuando quieras! Nuestro equipo altamente especializado en medicina capilar estará encantado de resolver todas las dudas que tengas, así como ver tu caso de forma personalizada.

Normas posoperatorias de un injerto de pelo

 

Después de la intervención tendremos que seguir ciertas normas posoperatorias que es importante cumplir. No hacer caso a estas normas puede suponer que surjan complicaciones después de la intervención, como puede ser una foliculitis o una dermatitis.

Todo esto afecta al resultado del injerto capilar, por lo que es importante que sigamos las normas indicadas por el equipo.

Resultados de un injerto capilar

¿Cómo es este posoperatorio? Por ejemplo, no nos puede dar el sol durante el tiempo indicado, y no podemos hacer deporte con regularidad hasta el mes, pudiendo hacer ejercicio suave sin sudar a partir de los quince días.

¡No te preocupes! En Hospital Capilar te indicaremos todos los pasos que debes de seguir durante estos primeros días.

¿Salen costras después de un trasplante capilar?

Algo que es importante saber es que después del injerto capilar se formarán las costras. Es totalmente normal que aparezcan, y se irán cayendo conforme sigamos las indicaciones de lavado correspondientes.

Es importante no rascar las costas ni arrancarlas; deben de desprenderse de forma natural y con la hidratación suficiente.

En Hospital Capilar tenemos una cura a los diez días donde eliminaremos las costras restantes que hayan quedado. Antes de la cura hay que realizar el tipo de lavado indicado por el equipo, de forma que lo habitual es que ya se hayan caído parte de ellas antes de venir a vernos.

Tratamientos que ayudan al crecimiento del pelo

Además de quitar la costra, a los diez días se realiza un tratamiento de mantenimiento que ayude al cabello a crecer y evitar su caída.

Este tratamiento saca la parte rica en factores de crecimiento del propio paciente para después inyectarla en el cuero cabelludo. De esta forma se consigue ayudar a la regeneración capilar y al estado general del pelo.

Resultados de un injerto de pelo

Sabemos cómo se hace un injerto de pelo pero, ¿cuándo veremos los resultados? El trasplante capilar tiene sus resultados finales al año, extendiéndose a los 18 meses en caso de tratarse de la coronilla.

Aunque pueda parecer mucho tiempo, lo cierto es que los primeros resultados son mucho antes. Antes de los seis meses veremos cómo el cabello empezará a crecer, aunque siempre debemos de tener en mente que quedarán todavía muchos meses por delante antes de ver la densidad conseguida al completo.

 

Solución a los problemas capilares

Resuelve tus dudas en Hospital Capilar

¿Estás pensando en realizarte un injerto capilar y no sabes a dónde acudir? En Hospital Capilar somos especialistas en el cabello, y estaremos encantados de ver tu caso.

Nuestro equipo tiene una alta experiencia en el sector, con casos de éxito a sus espaldas. Además, hemos optimizado los servicios relacionados con el injerto capilar para estar siempre en vanguardia y poder ofrecer a nuestros pacientes el mejor sitio donde realizarse un trasplante de cabello.

¿Quieres conocernos? No dudes en ponerte en contacto con nosotros, contarnos tu caso e indicarnos cuáles son tus preocupaciones respecto al pelo. ¡Te atenderemos encantados!

🌐

¡Solicitar mi Diagnóstico Gratuito!

Pide información y elige tu HAIR REVOLUTION BOX

Al enviar el formulario, aceptas la política de privacidad.